Aldo Mata, violoncello
CV Aldo Mata Violoncello
"Lectura diferente de las Suites....intensa, personal y respetuosa, y desde luego fascinante" (Ritmo, 2020)
"Mata domina la multitud de recursos del instrumento, sobre un sonido pleno, envolvente, rico. naturalidad y fluidez aplastante....lo mejor vino de este discurso coherente, distinto, personal y único" (ABC 2020)
"La articulación ágil y el fraseo poético de Mata se hicieron fuertes también en la más luminosa y jovial Suite n° 3, muy arpegiado el preludio, libre y generosa la alemanda, ligero el courante unido a una zarabanda noble y majestuosa, hasta unos bourrées y una giga alegres e impulsivas. Hizo justicia así a la enorme calidez e inventiva de estas piezas de vocación trascendente.
" (El Correo de Andalucía, 2020)
Concertista internacional invitado a participar habitualmente en Festivales de Brasil, Japón, Francia, EEUU, Italia, Pakistán, España, etc. Catedrático del Conservatorio Superior de Sevilla y del CSKG en Madrid. Es Doctor "cum laude" por la Universidad de Indiana en Bloomington y de Granada. Recibe premios y becas de Juventudes Musicales, Searle y Popper Competition, Fulbright, etc. Ofrece Master Classes en Holanda, Alemania, Portugal, Colombia, Ecuador, Brasil, Japón, etc. Fue co-principal de la Oscyl, profesor de cello del Coscyl y profesor de música de cámara en Musikene. Sus maestros fueron Rados, Macedo, Monighetti (Escuela Reina Sofia), Scholes, Tsutsumi y Janos Starker (Indiana). Imparte clases y seccionales en la Jonde, Jonc, y varias formaciones orquestales. Como investigador escribe sobre Boccherini (descubrimiento de una sonata espuria), Popper, participa en el Congreso de Viena de 2018 (sobre interpretación e investigación de la música del XIX) con un concierto-conferencia sobre el Arte de los Portamentos (en el Souvenir de Spa de Servais) y su artículo sobre las Suites de Bach ("la nota misteriosa") es mencionado por Bärenreiter en la última edición de las Suites.
Ha realizado la edición crítica de varios cuartetos de Conrado del Campo junto a Tomás Garrido, encargo de la Fundación Juan March. Ha grabado el Apunte Español 2 de María de Pablos para cello y orquesta con José Luis Temes, obras de Barriere, Boccherini, Popper con Tempo di Basso, y estrenado obras escritas para él (Leonardo Balada con la casa Naxos, Bruno Dozza, etc), las Suites de Bach y los Tríos de Turina para IBS.
Actualmente participa en el Grupo de Investigación sobre Interpretación de la Música Romántica a partir de las primeras grabaciones esponsorizado por La Nouvelle Athénes en París.
Próximos compromisos incluyen conciertos con Ryoko Aoki, Zahir Ensemble , Musica Boscareccia, Al Ayre Español, Trío Alborada, Praeteritum Ensemble , Ardeo Quatour, Cuarteto Granados, Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca y recitales en torno a Beethoven con la fortepianista Laura Granero. Recientemente graba un vídeo sobre el cello romántico con obras de Schumann, Popper y Servais para el Festival de La Nouvelle Athènes filmado por Alexis Delgado Búrdalo así como otro dedicado al cello romántico español, encargo de la Embajada española en Tokio.
En 2023 reestrenó el concierto para cello y orquesta de Conrado del Campo con la Oviedo Filarmonía y Lucas Macías en el Festival de Música Española de León. Su disco de los Tríos de Turina (grabado con IBS) ha sido considerado por la prensa internacional como la grabación de referencia de dichas obras:
“In principle, this is a very simple review to write. If you don’t know the trios of Joaquin Turina (but appreciate the genre and era), then buy this album because you will love the music and these performances are simply stunning. If you do know this music, buy this album because it sweeps away any other version you might have. Finito, no more required … except the editors of MWI would frown upon such a short review." (MusicWeb International).
Toca un violoncello Nadotti de 1787 y un Gand&Bernardel de 1889.