Skip to main content

I Concurso Internacional de Música de Montánchez
Curso, consurso, conciertos

La Asociación Cultural Agustín Orozco se complace en anunciar el I Concurso Internacional de Música de Montánchez, del Festival Internacional de Música de Cáceres.

Con el apoyo principal de la Cofradía Virgen del Castillo de Montánchez, la Asociación busca incentivar el talento de músicos jóvenes mediante una actividad que ayude a impulsar su trayectoria artística y profesional, continuando la labor del Festival de Cáceres y dando un paso más en el objetivo de crear en nuestra tierra una cultura sana, de calidad, y una tradición relacionada a la música clásica y el arte de trascendencia internacional.

El concurso se llevará a cabo a lo largo del sábado 26 de julio de 2025 en Montánchez, Cáceres.

Las especialidades instrumentales que podrán presentarse son: violín, viola, violonchelo, viola da gamba, viola d´amore a chiavi, flauta, oboe, clarinete, fagot, trompa, saxofón y piano.

Participación

No habrá número máximo de participantes, pudiendo inscribirse todo músico de cualquier nacionalidad que esté dentro del perfil establecido en las bases.

Categorías

  • Categoría B, hasta 16 años.
  • Categoría A, desde 17 años hasta 28.
  • En cada categoría las edades deben corresponder a la edad que tendrá el participante el día del concurso (26/07/2025).

Lugar y fecha:

Inscripciones online abiertas hasta las 23:59h del día 15 de junio de 2025.

  1. Fase eliminatoria: no presencial, desde el 16 de junio hasta el miércoles 25 de junio de 2025.
  2. Semifinal: presencial, a lo largo del sábado 26 de julio en la Sala de Cultura de Montánchez (Cáceres); horario de mañana.
  3. Final: 20h del sábado 26 de julio en la Sala de Cultura de Montánchez (Cáceres).
  4. Entrega de premios posterior a la final.

Participantes

Lista de seleccionados para la Semifinal, (ordenados por orden alfabético de apellidos):

Modalidad A:
  • Pedro Arias Tejerina, violonchelo

  • Ismael Arroyo Blázquez, saxofón

  • Raúl Casares Guerra, oboe

  • Marta Díaz García, flauta

  • Gracjana Huk, violonchelo

  • Carlos Luque Méndez, piano

  • Antonio Martín Hernández, clarinete

  • Álvaro Nevado Holgado, saxofón

  • Jorge Ortega Álvarez, viola

  • Sergio Rodríguez Martínez, piano

Modalidad B:
  • Cristina Alonso Sánchez, violín y viola
  • Manuela Blasco Carprile, violín
  • Juan Diego Calvo Martín, violín
  • Maksim Verianov, violín

El ingreso se realizará en IBAN: ES94 3009 0110 9025 1080 0218 (SWIFT o BIC BCOEESMM)

Fases y repertorio

Categoría B:

  1. Fase eliminatoria: mediante video. Duración aproximada de 10 minutos. Programa libre.
  2. Semifinal: presencial. Mínimo de dos movimientos contrastantes de programa libre. Duración máxima de 15 minutos.
  3. Final: presencial. Mínimo dos movimientos contrastantes de programa libre que no podrá coincidir con el de la semifinal. Duración máxima de 15 minutos.

Tendrá lugar a las 10h del sábado 26 de julio de 2025 en la Sala de Cultura de Montánchez.

Categoría A:

  1. Fase eliminatoria: mediante video. Duración máxima de 15 minutos. Programa libre de mínimo dos obras o movimientos contrastantes.
  2. Semifinal: presencial. Duración máxima de 20 minutos. Tendrá lugar tras la categoría B en la Sala de Cultura de Montánchez durante la mañana del sábado 26 de julio de 2025. Programa libre de mínimo dos movimientos contrastantes.
  3. Final: presencial. Duración máxima de 20 minutos. Tendrá lugar el sábado 26 de julio a las 20h en la Sala de Cultura de Montánchez. Programa libre de mínimo dos movimientos contrastantes.

La lista de admitidos en la Semifinal en ambas categorías será publicada en la web, el 25 de junio de 2025.

Los admitidos en la Semifinal deberán confirmar su asistencia antes del 1 de julio de 2025. En caso de no hacerlo quedarán automáticamente excluídos de la competición.

Los movimientos u obras elegidas deberán ser completas en todas las fases, pudiendo permitirse el jurado interrumpir la interpretación del participante durante el concurso.

Serán admitidos a la Semifinal un número de seis concursantes en cada categoría, y de tres en la final, pudiendo ser más o menos si el jurado así lo decide.

El candidato presentará, en el momento de su actuación, cuatro copias de las partituras de las obras que vaya a interpretar.

Pianista acompañante

Se debe indicar en la inscripción si necesita que la organización le facilite un pianista acompañante. En tal caso conllevará un incremento de 60€ en el coste de la matrícula del Concurso. La organización facilitaría entonces el contacto del pianista y tendría derecho a un ensayo de una hora que, previsiblemente, se daría en Cáceres capital, entre los días 21 y 25 de julio.

Los participantes en el Festival tendrán derecho a contar con pianista acompañante sin coste adicional a la matrícula del Concurso.

Organización

Se hará una recepción de los participantes a las 9:30h del sábado 26 de julio de 2025 en la que éstos deberán presentar su DNI o un documento que acredite su identidad al responsable de la organización. Posteriormente se hará una breve presentación y tendrá comienzo el concurso.

La organización llevará a cabo un sorteo para el orden de los concursantes, que les será comunicado unos días antes mediante correo electrónico.

La organización intentará facilitar espacios donde los participantes puedan ensayar o calentar durante la mañana del día 26 de julio o para la práctica individual el viernes 25 de julio. En caso de que la organización no pueda ofrecer la posibilidad de probar el piano el viernes 25 de julio, los concursantes podrán hacerlo la mañana del concurso a primera hora durante unos minutos.

Resulados y entrega de premios:

El fallo del jurado con los finalistas se daría a las 17h del sábado 26 de julio de 2025 en la Sala de Cultura de Montánchez. La final tendrá lugar a las 20h en el mismo espacio. En ese periodo de tiempo, los aspirantes podrán hacer uso de la Sala si la organización lo permite en su momento.

Los resultados de la final tendrán lugar después de ésta. El fallo del jurado será inapelable.

El jurado estará compuesto por profesores del Festival Internacional de Música de Cáceres, importantes personalidades del mundo de la música.

Abierto al público:

La semifinal y la final serán abiertas al público de manera gratuita y posiblemente retransmitidas online en directo y/o en diferido.

Premios

Categoría A:

  • 1º premio. 2000€ y diploma.
  • 2º premio. 800€ y diploma.
  • 3º premio. Inscripción para el festival en la edición del 2026 en la modalidad A (valorada en 350€) y diploma.

Categoría B:

  • 1º premio. 700€ y diploma.
  • 2º premio. Inscripción para el festival en la edición del 2026 en modalidades A (valorada en 350€) y diploma.
  • 3º premio. Inscripción para el festival en la edición del 2026 en la modalidad B (valorada en 250€) y diploma.

Los ganadores del primer premio no podrán presentarse en las siguientes ediciones del concurso si es en la misma categoría.

El fallo del jurado será inapelable y se podrá quedar desierto cualquiera de los premios si así lo decide éste.

Jurado:

  • Presidenta del jurado: Nino Kereselidze, Prof. en Conservatorio Katarina Gurska.
  • Heidi Hatch, Concertino de la Orquesta de Extremadura.
  • Alexis Hatch, Concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional de Portugal.
  • Damián Martínez, profesor en Musikene.
  • Francisco López, flauta solista de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña.

Aceptación de las bases

La inscripción en el concurso supone la aceptación de las presentes bases en su totalidad. La organización se reserva el derecho de modificar las bases y/o los horarios, si esto beneficiase al desarrollo del concurso, notificándolo a los participantes con antelación suficiente vía correo electrónico.

La organización se reserva el derecho de grabación y difusión del concurso mediante los medios oportunos de todas y cada una de las fases, sin que ello ocasione retribución alguna o percepción de derechos para los concursantes. Cualquier otra grabación deberá contar con la autorización de la organización del Concurso.

Los candidatos deberán utilizar material original.

Colaboradores

Exma. Diputación Provincial de Cáceres, en el caso del Festival, y la Cofradía Virgen del Castillo, en el del Concurso. Además, otras instituciones, como la Junta de Extremadura, el Conservatorio de Cáceres, el Conservatorio Superior de Badajoz, el Estudio Arkham de Cáceres, la Escuela Nuevas Iniciativas Músicales de Badajoz, Prontocopy Center, la Tapería-Restaurante Octavo Arte, DCM, el Hotel Rural Casa Carlota, Jamones Fuente la Taza y otras pequeñas empresas, nos apoyan de distintas maneras con el fin de unirse y sumar a un proyecto cultural de trascendencia.

Las músicas de Montánchez

Se ha hablado muy poco de la música de Montánchez.

Alabamos justamente los monumentos de su historia, su sobrecogedora riqueza paisajística, pero no hemos prestado mucha atención a la música que hay aquí.

En Montánchez oímos la música del viento, en invierno, cuando viene cargado de niebla; esa brisa del verano que salimos a buscar a una terraza o al patio de nuestra casa; la que levanta los papeles en la plaza anunciando el otoño.

Precisamente en la plaza hemos oído siempre la música de los vencejos y las golondrinas que anidaban en la Casa Grande; la de los aviones saliendo y entrando de los muros del campanario.

En nuestra memoria está también la música de los cernícalos en aquellas mañanas inmensas de hace ya mucho tiempo y está ahora el canto de los abejarucos con sus arias de colores. Cuando los castañares pierden sus hojas y paseamos por ellos, escuchamos el violoncello de sus hojas secas, la flauta de los mirlos y el violín de los jilgueros.

Esta es la gran sinfonía del Montánchez, una sinfonía también de la memoria. Seguimos oyendo nuestros pasos cuando éramos niños, el rumor del aro o de los bolindres; seguimos escuchando los pasadobles en la Sala Verde del baile de Marilá.

Todavía podemos oír las conversaciones de los que paseaban a lo largo de la plaza cogidos del brazo; y mucho más lejos al sereno y aquellos que repartían por nuestras casas la leche o el pan.

Un pueblo de músicas que todavía no han cesado, que no cesarán nunca, que estarán ahí para acompañarnos y para saber quiénes somos.

"Diego Doncel, poeta y escritor montanchego."

Alojamiento para el concurso: Hostal El Altozano

EL Hostal Altozano, situado en pleno centro de Montánchez, colabora con el Concurso ofreciendo a todos los participantes y acompañantes un precio especial a los interesados en pernoctar allí.

Los precios son los siguientes:

· Habitación individual, 25€ por noche.
· Habitación para tres personas, 60€ por noche.
· Habitación para cuatro personas, 75€ por noche.

Los interesados deberán hacer saber al hotel que son participantes del Concurso. Se recomienda reservar con la mayor anterioridad posible, ante la posibilidad de que no haya habitaciones disponibles para la fecha.