Conciertos VI Festival Internacional de Música "Ciudad Monumental de Cáceres"

*Conciertos de estudiantes todos los días a las 18:45h. Acceso mediante entrada del concierto de las 20h.

Del 24 al 28 de julio de 2023

Auditorio San Francisco, Cáceres

LUNES, 24 JULIO/20 H
 
– J.S.Bach, Partita para violín nº2, Chacona (Nyckelharpa). Juan Luis Orozco.
 

-J.S.Bach, Aria de la Pasión Según San Mateo «Aus Liebe mein Heiland sterben». Alba Fernández, soprano,;y cuarteto  (Carolina Iglesias, Sara Álvarez, Manuel Fernández y Marina Cotallo).

– K.Penderecki, Cadencia para viola sola. Yuval Gotlibovich

– H. Purcell, El Lamento de Dido. Maribel Ortega, soprano y cuarteto (Carolina Iglesias, Sara Álvarez, Manuel Fernández y Marina Cotallo).

– J. Brahms, Sonata para violonchelo Op. 38. Erica Wise y Rubén Castelló.
 
MARTES, 25 JULIO/20 H
 
– J.S.Bach, Suite para violonchelo nº6, Allemanda, Erica Wise.
 
– V. Williams, Three Vocalises para soprano y clarinete. Elena Garrido, soprano; Víctor Díaz, Clarinete. 
 
– A.Caplet, Viens! Une flûte invisible soupire. Chloe Suard, Soprano; Francisco López, Flauta; y Rubén Castelló, Piano.
 
– Anna Maria Hefele, «Andesana», «Klartraum» (Canto polifónico).
 
– F.Liszt/R.Schumann – Dedicación, Widmung. Nino Kereselidze, Piano.
 
– F. Liszt Etude Transcendental número 8, Wilde Jagd. Nino Kereselidze, Piano.
 
Descanso
 
– A.Dvorak, Cuarteto Americano, arreglado para Flauta y Trio de Cuerdas: Francisco López, flauta; Carolina Iglesias, violin; Manuel Fernández, viola; y Erica Wise, violonchelo 
 
MIÉRCOLES, 26 JULIO /20 H
 
– A. Arad, Sonata para Viola sola, segundo movimiento: Alla Bulgarese. Yuval Gotlibovich.
 
– B. Bartók, Dúos para dos Violines (selección). Profesores del Festival.
 
– A. Harberg, Hall of Ghost. Ester Esteban (Flauta).
 
– E. Granados/G. Casado, Intermezzo de Goyescas, para Chelo y Piano. Erica Wise y Rubén Castelló.
 
– G. Casado, Requierbos para Chelo y Piano. Erica Wise y Rubén Castelló.
 
Descanso 
 
– F. Liszt, Etudes de concierto numero 1: Waldesrauschen (ruido del bosque) y número 2 Gnomenriegem, (Gnomos). Nino Kereselidze, Piano.
 
– F. Liszt, el número 3 de los Grandes Etudes de Paganini: la Campanella (La Campana). Nino Kereselidze, Piano.
 

– J. Brahms, sonata num. 2 op.120 para Viola y Piano (Yuval Gotlibovich, Viola y Eduardo Moreno, Piano)

JUEVES, 27 JULIO/20 H
 
– J.S.Bach, Partita para fluta sola BWV,1013. Francisco López
 
– Anna-Maria Hefele  y coro, Improvisación.
 
– Marco Ambrosini y Anna-Maria Hefele, improvisación de nyckelharpas.
 
– A.Vivaldi, Concierto para 2 violines en La menor. Marco Ambrosini y Juan Luis Orozco (nyckelharpas) y cuarteto de cuerda (Alexa Farré, Sara Álvarez, Francesco Tosco y Marina Cotallo).
 
– M.Praetorius. Orquesta de Música Antigua (Marco Ambrosini y profesores y alumnos del Festival de todas las edades)
 
 
VIERNES, 28 JULIO/20 H
 
– E. Bozza, Tròis pieces pour une musique de nuit. Ester Esteban, flauta; Lourdes Higes, oboe; Víctor Díaz, clarinete; Ramiro García, fagot.
 
– B. Llanes, tres canciones 
 
– V. Williams, 4 Himnos para tenor, viola y piano nº3 y 4. Arnau Torres, Francesco Tosco y Manuel Burgueras.
 
– J.Brahms, Dos Canciones. Op.91 Sara Rapado, contralto; Yuval Gotlibovich, viola; Manuel Burgueras, piano.
 
– W.A.Mozart, Piano Quartet. Alexa Farré, Francesco Tosco, Marina Cotallo y Eduardo Moreno

Compra de entradas
*ENTRADAS DISPONIBLES*

El precio de las entradas para los conciertos de este año son 12€ por persona y concierto o 50€ para el abono completo y poder disfrutar de todos los conciertos del festival así como los conciertos de estudiantes previos. Para la compra de las mismas rellena este formulario:

RAQUEL CASTRO PEGO

Raquel Castro Pego disfruta de una versátil carrera como violinista y pedagoga Durante 2005 y 2006 fue el primer violín solista del ENEMC (Ensemble Nacional Español de Música Contemporánea) donde realizó numerosos estrenos y actuó en las salas más importantes de España. Ha realizado conciertos de música de cámara con artistas internacionales como Lluís Claret, Matteo Corio, Yuval Gotlibovich, Jonathan Gotlibovich, Michel Letiec, David Etheve, Kevork Mardirossian, Lee Philips, Zvi Plesser y el Garnati Ensemble, recientemente en Italia, Israel, Eslovenia, Croacia, Francia y España. Raquel Castro viajó a través de gran parte del Oriente Medio representando a la Joven Orquesta Mediterránea en conciertos de música de cámara celebrando el cincuenta aniversario de la misma. Su experiencia orquestal incluye la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, la Real Filarmonia de Galicia, la Orquesta del Gran Teatro del Liceo de Barcelona, la «Spaniard Orquestra», la «Orion Symphony Orchestra» de Londres, y la «Evansville Symphony Orquestra» de Estados Unidos. Ha tocado bajo la batuta de Sir Colin Davis y de Sir Simon Rattle, entre otros. Ha actuado como artista y solista en numerosos festivales como el «International Music Festival» de Aremore, el «Via Lactea», el «Music Festival, Kfar Blum» de Israel, el «International Festival Terra Magica in Porêc» de Croacia, «Series of Concerts Ottagono» en Italia, «Festival de Olot» en Girona, el «Ponte das Arts Festival», el «Garnati Festival» en Granada y «Sonar Festival» en Barcelona. Raquel Castro apareció en » Diálogo coa vida, diálogo de muller», un programa especial de la televisión gallega donde hablan de las mujeres exitosas de España. Raquel Castro se formó en España con Lev Chistiakov y en Londres en la «Guildhall School of Music and Drama» con Detlef Hahn. Completó sus estudios en la «Jacobs School of Music» de la Universidad de Indiana en Bloomington (EEUU) y gracias a la ayuda de una beca Fulbright obtuvo el «Master in Music» con honores bajo la tutela de Mauricio Fuks. Durante sus estudios en Bloomington trabajó como «Assistant Instructor» para la Universidad de Indiana. Después de su graduación fue invitada como profesora de la Universidad de Indiana formando parte del equipo de profesores de Mimi Zweig en la «Summer String Academy» y también como profesora invitada en substitución del Maestro Fuks durante un sabático. Raquel Castro se ha ganado una reputación nacional como una de las mejores pedagogas españolas. Sus estudiantes disfrutan de éxito nacional e internacional como ganadores de premios en diversos concursos, miembros de importantes orquestas, ensembles, etc… También trabaja formando a profesores en España, para cultivar la enseñanza profesional al más alto nivel. Ha impartido cursos en el Conservatorio Superior de Música de A Coruña, y en los Conservatorios de Grado Profesional de Pontevedra, Ferrol, A Coruña, Málaga, Vic, Vilaseca y Reus. Imparte Masterclass junto a profesorado internacional para Juventudes Musicales de Igualada, para el «Garnati Festival» en Granada, para el Forum de Orihuela y cursos de verano en Porêc (Croacia), Ponte das Artes (Pontedeume), Forum Musikae ( Madrid), Forum de Torrelodones y » L’Estate Musicale dell’Accademia de Bergamo» (Italia), donde a menudo toca en los conciertos que se realizan dentro del programa de estos festivales

Iván Siso